Newsletter Cultura+Suscribiéndote a nuestro boletín recibirás un correo al mes con las principales novedades del portal.

INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable de tratamiento: FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO.
Finalidad: La gestión de las solicitudes de información.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros.
Información adicional y derechos: Podrás obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos y el modo ejercitar tus derechos o presentar una reclamación ante la Autoridad de Control española en el modo descrito en nuestra Política de Privacidad.

Iniciar sesión / Registrarse

¿Restaurar o digitalizar? Dos caras de la misma moneda

¿Restaurar o digitalizar? Dos caras de la misma moneda

La limitación de recursos, acentuada por prioridades sociales urgentes, afecta directamente la inversión en la conservación del patrimonio. En un contexto donde lo utilitario prima, nuestra gestión del legado cultural refleja los valores que proyectamos como sociedad, a menudo relegando su preservación a un segundo plano. Esto contrasta con el enorme potencial del patrimonio para generar identidad, pertenencia y arraigo colectivo.

Este marco nos lleva a preguntarnos: ¿restauramos o digitalizamos? Planteadas a menudo como opciones excluyentes, ambas son esenciales y complementarias. La digitalización, ampliamente reconocida por especialistas, aporta herramientas clave para el registro, inventariado, estudio y gestión eficiente del patrimonio. Porque, más allá de escanear edificios y generar recreaciones virtuales, implica sistemas que pueden integrar los procesos administrativos, financieros, de restauración, investigación y difusión. No obstante, estos procesos son costosos, requieren mantenimiento y sus beneficios no siempre son tangibles a corto plazo.

Por otro lado, disponemos de un patrimonio numeroso y en muchas ocasiones en precario estado de conservación. Es el resultado de años de ausencia de estrategias sólidas de conservación preventiva, que han permitido la acumulación de problemas que podrían haberse evitado. La exposición a agentes de deterioro, el uso inadecuado y la falta de intervenciones oportunas han dejado importantes bienes patrimoniales al borde del abismo. Esto hace que la restauración sea, en muchos casos, una carrera contrarreloj para preservar su integridad física y sus valores históricos. Además, en ocasiones, compite con los recursos destinados a la digitalización.

Resulta evidente: sin un patrimonio físico conservado, no habrá nada que digitalizar. Pero esta no debe ser una elección forzada. Restaurar y digitalizar son procesos que se refuerzan mutuamente. Así lo creemos, al menos y así lo defendemos en la Fundación Santa María la Real. Mientras la restauración garantiza la supervivencia física y los valores tangibles e intangibles del patrimonio, la digitalización mejora su gestión y accesibilidad, optimizando los recursos disponibles. Una conservación preventiva eficaz debe ser el punto de partida para integrar ambas estrategias, ya que permite anticipar problemas, minimizar costes y preservar los valores del patrimonio con una visión a largo plazo.

En lugar de considerar estas acciones como excluyentes, debemos apostar por integrarlas dentro de una estrategia común que equilibre la atención al patrimonio material con la modernización de los mecanismos que aseguren su permanencia. Solo así podremos preservar y proyectar nuestro legado como una verdadera herramienta de desarrollo cultural, social y económico.

 

Un artículo de Joaquín García
Iniciar sesiónAccede a tu área de usuario con email y contraseña.
Recordar contraseñaEscribe tu email y te restauraremos la contraseña.
RegistrarseRellena el siguiente formulario y date de alta en Cultura+.

INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable de tratamiento: FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO.
Finalidad: Gestionar la creación y seguimiento de la cuenta.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros.
Información adicional y derechos: Podrás obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos y el modo ejercitar tus derechos o presentar una reclamación ante la Autoridad de Control española en el modo descrito en nuestra Política de Privacidad.